vienen de un planeta similar a la Tierra

vienen de un planeta similar a la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado un descubrimiento notable en la búsqueda de exoplanetas, al detectar una señal de radio periódica que los ha guiado hasta un cuerpo celeste de características similares a la Tierra. Este planeta, situado a doce años luz de nuestro sistema solar, presenta indicios que sugieren la existencia de una atmósfera y un campo magnético propio.

Este hallazgo es de calado, ya que la presencia de un campo magnético es fundamental para la supervivencia de una atmósfera planetaria, actuando como un escudo protector frente a las partículas emitidas por su estrella. La erosión atmosférica, explican los expertos, puede depender en gran medida de la potencia de este campo magnético.

Los responsables de esta investigación son Sebastián Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder, y su colega Jackie Villadsen. Ambos detectaron fuertes ondas de radio procedentes del sistema YZ Ceti, que incluye una estrella y su exoplaneta YZ Ceti b, gracias a los datos recopilados por el conjunto de telescopios Karl G. Jansky Very Large Array, ubicado en Nuevo México.

Un nuevo método para desvelar mundos lejanos

Los investigadores determinaron que la señal detectada es el resultado de las interacciones entre el campo magnético de YZ Ceti b y el de su estrella. Este descubrimiento, tal y como recoge la prestigiosa revista científica Nature Astronomy, es especialmente relevante, dado que, aunque ya se habían observado campos magnéticos en exoplanetas de gran tamaño como Júpiter, esta es la primera vez que se logra en un exoplaneta de dimensiones terrestres.

La dificultad para detectar campos magnéticos, invisibles por naturaleza, exige técnicas innovadoras. Pineda y Villadsen se centraron en buscar planetas rocosos muy próximos a sus estrellas. En estos sistemas, la cercanía provoca una interacción energética considerable entre el plasma estelar y el campo magnético del planeta, generando ondas de radio de una intensidad suficiente para ser detectadas.

El sistema YZ Ceti y su exoplaneta YZ Ceti b resultaron ser un binomio idóneo para este tipo de estudio, pues el planeta se encuentra tan cerca de su estrella que completa una órbita en apenas dos días terrestres, un periodo mucho más breve que los 88 días que tarda Mercurio en dar la vuelta al Sol. Esta proximidad intensifica las colisiones del plasma estelar con el campo magnético del planeta, produciendo emisiones radiales detectables.

Implicaciones y perspectivas futuras en la astrofísica

Las interacciones observadas entre YZ Ceti y su exoplaneta se asemejan a los fenómenos de auroras que se producen en la Tierra o en otras estrellas. La emisión de radio detectada se interpreta como una aurora en la estrella, y si YZ Ceti b posee una atmósfera, también cabría esperar auroras en el propio planeta.

Este hallazgo no solo aporta luz sobre la posible habitabilidad de exoplanetas, sino que también ofrece información importante sobre el ambiente de las estrellas. Los investigadores denominan a este fenómeno «clima espacial extrasolar», abriendo nuevas vías para entender la dinámica entre astros y sus cuerpos orbitantes.

A pesar de que YZ Ceti b se perfila como el mejor candidato hasta la fecha para un exoplaneta rocoso con campo magnético, los científicos coinciden en la necesidad de investigación adicional para su confirmación definitiva.

Fuente

Artículos Relacionados

Ultimas Noticias

Recien Añadido