La NASA toma fotos de un “invasor interestelar”

La NASA toma fotos de un “invasor interestelar”

Es
un evento muy extraño y por ello los expertos de todo el planeta tienen los ojos
en él: un visitante de los confines de nuestra galaxia. El objeto, bautizado
como 3I/ATLAS, fue avistado por primera vez atravesando los límites exteriores
del Sol
a principios de este mes y parece ser un cometa. Tras una inspección
más detallada, se descubrió que su velocidad era tan increíble que no cabía duda
de su origen extrasolar, lo que lo convierte en el tercer objeto interestelar
detectado en la historia.

Curiosamente,
se dirige directamente hacia el centro de nuestro sistema, lo que da a los
astrónomos tiempo de sobra para estudiar a este intruso cósmico que podría
provenir del centro de nuestra galaxia y, por lo tanto, podría ser más antiguo
que todo nuestro sistema solar.
Y el Telescopio Espacial Hubble nos acaba de dar un vistazo a su aspecto.

Un
astrónomo aficionado, conocido como astrafoxen en Bluesky, editó las imágenes y
las subió como dos breves time-lapses, lo que nos da una idea de su vertiginosa
velocidad. En relación con el Sol, el 3I/ATLAS alcanzó una velocidad de
aproximadamente 220.000 kilómetros por hora
cuando fue avistado por primera
vez, y su velocidad no para de aumentar. Cabe destacar que las imágenes de cada
conjunto se tomaron con apenas minutos de diferencia.

<blockquote
class=»bluesky-embed»
data-bluesky-uri=»at://did:plc:bxxv3ty2lwpzyivx3axvq3fy/app.bsky.feed.post/3luiwnar3j22o»
data-bluesky-cid=»bafyreiewkfci3k2went7epuhyrnpnc2ztvgzr5etol5sj36ctomsp5fisi»
data-bluesky-embed-color-mode=»system»><p
lang=»en»>Hubble Space Telescope images of interstellar comet
3I/ATLAS are out! These were taken 5 hours ago. Plenty of cosmic rays peppering
the images, but the comet's coma looks very nice and puffy. Best of
luck to the researchers trying to write up papers for this… archive.stsci.edu/proposal_sea…
<br><br><a
href=»https://bsky.app/profile/did:plc:bxxv3ty2lwpzyivx3axvq3fy/post/3luiwnar3j22o?ref_src=embed»>[image
or embed]</a></p>&mdash; astrafoxen (<a
href=»https://bsky.app/profile/did:plc:bxxv3ty2lwpzyivx3axvq3fy?ref_src=embed»>@astrafoxen.bsky.social</a>)
<a
href=»https://bsky.app/profile/did:plc:bxxv3ty2lwpzyivx3axvq3fy/post/3luiwnar3j22o?ref_src=embed»>21
de julio de 2025, 23:28</a></blockquote><script async
src=»https://embed.bsky.app/static/embed.js»
charset=»utf-8″></script>

Antes
de 3I/ATLAS, los únicos objetos interestelares conocidos eran ‘Oumuamua,
avistado en 2017 y dos años después, Borisov,
un cometa que se fragmentó en
enormes fragmentos. Desde entonces, ambos han regresado al espacio
interestelar.

Gran
parte de la fascinante naturaleza de 3I/ATLAS sigue siendo incierta, incluyendo
su tamaño.
Al ser un supuesto cometa, está rodeado por un halo luminoso de gas
y polvo llamado coma, que envuelve el objeto sólido en su centro. La coma puede
formar una cola de cientos de miles de kilómetros de largo.

Sin
embargo, basándose en su velocidad y trayectoria, 3I/ATLAS parece provenir del
centro galáctico, posiblemente formándose alrededor de otra estrella antes de
ser expulsado por otra que pasaba cerca. Algunos astrónomos han especulado que podría tener entre 3.000 y 11.000 millones de años; argumentan que
necesitaría un lapso de tiempo tan asombroso para alcanzar la tremenda
velocidad que exhibe actualmente.

La
buena noticia es que avistamos el cometa bastante temprano en su visita (Oumuamua,
por ejemplo, casi se nos escapa cuando fue detectado) y aún continúa viajando
hacia el centro del sistema solar. Se prevé que alcance el perihelio, su
aproximación más cercana al Sol, alrededor del 30 de octubre, a una distancia
de unos 209 millones de kilómetros
. Eso nos da mucho tiempo para mirar más de cerca
esta cosa y responder nuestras preguntas más candentes, incluyendo en qué lugar
de la Vía Láctea se formó y, más espeluznante aún, si podría ser una nave
espacial extraterrestre.

El
cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado
de nuestro planeta.
Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades
astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas).
3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de
2025, a una distancia de alrededor de 1,4 au (210 millones de kilómetros, o 130
millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

El
tamaño y las propiedades físicas de este cometa interesante están siendo
investigados por astrónomos a nivel mundial. 3I/ATLAS debería permanecer
visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025
, después de lo
cual pasará demasiado cerca del Sol para poder ser observado. Reaparecerá en el
otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá hacer
nuevas observaciones.

Fuente

Artículos Relacionados