Ha caído en África y es la piedra más valiosa del mundo: es una roca sorprendente

Ha caído en África y es la piedra más valiosa del mundo: es una roca sorprendente

Una pieza excepcional del planeta Marte, la más grande conocida hasta la fecha en la Tierra, ha sido vendida por 5,3 millones de dólares, incluyendo impuestos y tasas, a un comprador anónimo en una subasta celebrada por Sotheby’s en Nueva York el pasado miércoles. Este evento marca un hito en el comercio de meteoritos y en la conexión material con nuestro vecino cósmico.

El meteorito, conocido como NWA 16788, posee un peso considerable de 24,5 kilogramos, una masa notablemente superior si se compara con la mayoría de los fragmentos marcianos recuperados, que suelen ser de pequeño tamaño. Su descubrimiento se produjo en noviembre de 2023 en la remota región de Agadez, en Níger, lo que añade un elemento de aventura a su ya singular historia.

Según la casa de subastas Sotheby’s, NWA 16788 es un ejemplar de notable importancia ya que supera en un 70% el tamaño del siguiente fragmento de Marte más grande hallado en nuestro planeta. Su existencia es extraordinariamente escasa, ya que tan solo se han encontrado alrededor de 400 meteoritos de origen marciano en toda la Tierra, de los que, en ocasiones, se obtienen datos reveladores acerca de un futuro hipotético en el cuarto país del Sistema Solar.

Un fragmento inigualable del planeta rojo

La singularidad de este meteorito marciano radica, en buena parte, en su tamaño sin precedentes, que lo eleva por encima de cualquier otro ejemplar recuperado hasta la fecha. Como apuntan desde CNN, la vicepresidenta de ciencia e historia natural de Sotheby’s, Cassandra Hatton, lo describió como un «descubrimiento de extraordinaria importancia», siendo el más valioso de su tipo ofrecido en una puja.

El análisis de la composición interna de NWA 16788 ha revelado que la roca fue expulsada de la superficie marciana y lanzada al espacio por el impacto de un asteroide de tal envergadura que transformó partes del meteorito en vidrio. Una costra vítrea es también visible en su superficie, formada durante su abrasador viaje a través de la atmósfera terrestre, según ha detallado Sotheby’s.

Este «hallazgo de una generación», según la casa de subastas, ofrece una conexión tangible con el planeta rojo. Su considerable volumen y su inconfundible tonalidad rojiza lo distinguen, permitiendo una aproximación física a un cuerpo celeste que ha cautivado la imaginación humana a lo largo de los siglos.

El debate sobre el destino de un tesoro científico

La decisión de subastar este tipo de piezas genera un debate recurrente en la comunidad científica. Para algunos expertos, el hecho de que el meteorito se venda en lugar de ser donado a la ciencia es motivo de preocupación. Steve Brusatte, profesor de paleontología en la Universidad de Edimburgo, afirmó antes de la venta que sería «una pena» que la pieza desapareciera en la bóveda de un particular, considerando que «pertenece a un museo».

Sin embargo, otros científicos defienden un enfoque más pragmático. Julia Cartwright, científica planetaria del Instituto de Espacio de la Universidad de Leicester, Inglaterra, argumenta que existe una relación simbiótica entre los investigadores y los coleccionistas. Según su perspectiva, si no existiera un mercado para la búsqueda, recolección y venta de meteoritos, la cantidad de muestras disponibles para el estudio sería sustancialmente menor, lo que, a su vez, frenaría el avance científico.

Aunque se desconoce el paradero final del meteorito, Cartwright ha subrayado que una muestra de referencia de NWA 16788 ha sido conservada en el Observatorio de la Montaña Púrpura en China. Esta salvaguarda asegura que, independientemente de su dueño, el interés científico persistirá, y la información derivada de su estudio podrá enriquecer el conocimiento colectivo.

Este no es el primer fragmento marciano que suscita un interés notable en el circuito de las subastas. En febrero de 2021, un meteorito de Marte que contenía atmósfera del planeta en su interior fue vendido por Christie’s por 200.000 dólares, superando notablemente las estimaciones iniciales que oscilaban entre los 30.000 y 50.000 dólares.

Fuente

Artículos Relacionados