Calorías que se derriten

Calorías que se derriten - Últimas Noticias

¿Los helados pueden tener cabida en una dieta saludable?

Según indica Luis Bello, médico especialista en nutrición y dietética, a la hora de consumir estos alimentos, hay que tener en cuenta el tipo de helado, su calidad, la cantidad que tomamos y con qué frecuencia lo hacemos.

Existen dos tipos de helados fundamentalmente: los de hielo y los elaborados a base de productos lácteos. Así, el doctor Bello explica que si una pieza de fruta tiene unas 100 calorías, un polo de hielo puede tener alrededor de setenta. “La fruta es más sana pero en lo que a calorías se refiere, un polo de hielo no es extremadamente peligroso”, aclara. Por su parte, un helado de crema servido en un vasito de tamaño normal «puede tener unas 120 o 130 calorías», apunta.

El especialista señala que no se debe confundir dulce y helado pues, «mientras un dulce tiene unas 600 calorías por cada cien gramos, la misma cantidad de helado puede tener aproximadamente 160 calorías. Pero cuando al helado le ponemos galleta o, sobre todo, chocolate, estamos mezclando helado y dulce y entonces las calorías se disparan”, advierte. De este modo, el experto indica que un helado de los que están recubiertos de chocolate podría contener unas 120 calorías si no tuviera chocolate, mientras que con chocolate alcanza las 300.

El helado de chocolate con almendras suele llevar grasa vegetal, sobre todo aceite de coco y palma, que suben el colesterol. Es un tipo de helado que engorda mucho, por lo que no sería adecuado su consumo de forma cotidiana, detalla. Otro tipo de helados es el de yogur, más ligero que los tradicionales. “Está a mitad de camino entre el helado y el yogur”, apunta el doctor Bello.

El médico expresa que, si un yogur desnatado tiene unas 50 calorías y un helado unas 150, el helado de yogur se quedaría en 100; pero también hay que tener en cuenta la cantidad que se consume. “Un helado engorda más que un yogur helado, pero mientras que con el helado tenemos la tradición de tomar un vasito, el yogur helado suele consumirse en un recipiente más grande. Esto hace que un yogur helado pueda engordar más que un helado normal, que normalmente es más pequeño”, precisa.

¿EN QUÉ MOMENTO?

La mejor hora para tomar un helado es a mediodía o por la tarde. En cambio, hay que evitar consumir este tipo de alimentos por la noche ya que, en ese momento, los azúcares no llegan a quemarse debido a la falta de actividad física y se transforman en grasa. Además, el especialista destaca que no se debe reemplazar el helado por la fruta, ya que ésta nos aporta vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Por su parte, un polo de hielo que está elaborado fundamentalmente con agua y colorante tiene “pocas calorías y los mínimos nutrientes”, aclara el médico. A la vez, el doctor Luis Bello destaca que este tipo de helados no aportan grasas saturadas. Por otro lado, “el polo cremoso, que lleva leche, nos puede aportar hidratos de carbono y proteínas”, precisa.

MODERE LA FRECUENCIA

Para el médico, «el helado es un placer sano, pero dependiendo siempre de qué tipo de helado, qué cantidad y con qué frecuencia se va a tomar”, puntualiza. Según indica el especialista, consumir helados tres o cuatro veces a la semana no supondría ningún problema. “El helado es mejor que el dulce, pero no tan bueno como la fruta, por lo que nunca debemos sustituir, aunque tengamos mucho calor, fruta por helado”, concluye.

NOTA: La mejor hora para tomar un helado es a medio día o por la tarde. Elija el tipo adecuado, tome poca cantidad y modere la frecuencia.

Fuente

Artículos Relacionados