Sol, arena y protección – Últimas Noticias

Sol, arena y protección - Últimas Noticias

Sol, arena y protección – Últimas Noticias

El contacto con los rayos solares desencadena que las células que producen melanina (un pigmento cuya función es protegernos dándonos una tonalidad oscura) la sintetizan en mayor cantidad. Por eso y a pesar de los numerosos beneficios que ofrece el llamado astro rey, hay recomendaciones que se deben tener en cuenta desde los primeros meses de vida, porque está demostrado que el efecto del sol es acumulativo y es un factor de riesgo de cáncer de piel.

Hasta los seis meses de vida, no es aconsejable la exposición directa al sol. Únicamente son necesarios de cinco a 10 minutos al día para asegurar la síntesis de vitamina D. Durante las horas de mayor riesgo (de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde), lo mejor es que el bebé esté en casa, en un ambiente fresco y confortable.

En los espacios de piscina o playa, los padres deben bañar a sus hijos a ratos en el mar y secarlos un poco al sol, pero a continuación hay que ponerlos a la sombra. A lo largo de una jornada completa, deben permanecer al sol una hora o dos, y siempre protegidos. Además si están jugando con la arena, lo oportuno siempre es que jueguen protegidos por una franela y con gorra.

Con respecto a la protección, la pediatra María José Mellado indica algunos consejos a tener en cuenta:

• Aportarles líquido de forma frecuente pero en poca cantidad.

• Evitar que estén a pleno sol y organizar actividades en la sombra.

• Refrescar de vez en cuando con agua la cabeza, que siempre debe permanecer protegida.

• Las prendas de vestir han de ser ligeras, de colores claros y tejidos transpirables como el algodón.

• En cuanto al calzado, es mejor optar por zapatos de lona o sandalias para prevenir las ampollas.

• Muy importante es usar protección solar todos los días, también a final de la tarde, cuando parece que el sol no quema tanto, y aplicarla por toda la piel entre 20 y 30 minutos antes de la exposición a los rayos solares.

• En las etapas más calurosas es mejor no tomar platos muy calóricos y dar protagonismo a las frutas y verduras.

GOLPE DE CALOR

Los denominados golpes de calor pueden ser de intensidades diferentes, desde los más leves, en los que se dan episodios de cansancio y dolor de cabeza, hasta los más graves que pueden llegar a un shock térmico. Ante un golpe de calor en un pequeño, se aconseja bañarlo y mojar su cabeza dejando el cabello empapado, así como suministrarle agua, tumbado y colocarlo a la sombra. Si el menor muestra otros síntomas como mucha debilidad, vomita o presenta cefalea, «sin ningún retraso es conveniente llevarlo a un centro médico», indica la especialista.

NOTA: El bloqueador solar es imprescindible al momento de la playa o la piscina.

Fuente

Artículos Relacionados

Recién agregados

Categorías

Recien Añadido