El atractivo de la empatía humana en una era de IA

El atractivo de la empatía humana en una era de IA

Una nueva investigación sugiere que la empatía de un humano, y no voy, todavía nos importa.

A medida que la inteligencia artificial encuentra su camino hacia la salud diaria, la terapia y el apoyo emocional y otras «herramientas de inteligencia artificial», las preguntas sobre la empatía artificial están en el centro de gran debate. ¿Puede la IA realmente ofrecer empatía? Cuando imita la empatía, ¿recibimos, sentimos y aceptamos de la misma manera que la empatía humana?

Un nuevo conjunto de estudios sugiere que nos sentimos más apoyados cuando creemos que la misma respuesta proviene de una IA humana versus allí.

Los tres tipos principales de empatía

Nuestra capacidad de recibir empatía es nuestra Capacidad afectiva receptiva. Hay tres tipos distintos de empatía:

  1. Empatía cognitiva («comprensión de»): La capacidad de comprender el punto de vista o el estado mental de otra persona («» perspectiva «) ayuda a la comunicación y la resolución de problemas.
  2. Empatía emocional o afectiva («sentirse con»): La capacidad de sentir lo que otra persona siente crea resonancia emocional, alimentación de compasión y conexión.
  3. Empatía compasiva o motivacional («cuidar»): El deseo de reducir el sufrimiento motiva a las personas a ayudar a los demás.

Un nuevo estudio sugiere preferencia por la empatía Etiquetado como humano

Un nuevo conjunto de estudios publicados en Naturaleza Comportamiento humano Investiga nuestras preferencias de respuestas empáticas etiquetadas como generadas por humanos o IA. En nueve estudios a gran escala que involucran a más de 6,000 participantes, los investigadores exploraron cómo las personas se dan cuenta de las respuestas empáticas generadas por la IA cuando creen que provienen de un modelo humano frente a una IA.

Los participantes valoraron más la empatía cuando pensaron que las mismas respuestas provenían de un humano, incluso si todas las respuestas fueron generadas por AI. Los participantes recibieron respuestas empáticas de grandes modelos LADI (LLM) como ChatGPT. La fuente del mensaje fue etiquetada como «humana» o «allí».

Aunque todas las respuestas fueron generadas por AI, los etiquetados como humanos fueron percibidos como:

  • Más empático
  • Solidario
  • Más resonante emocionalmente
  • Lo más probable es que los participantes se sientan escuchados y menos solos
  • La etiqueta humana marcó la mayor diferencia cuando las respuestas involucraban la empatía afectiva («sentimiento») y motivacional («cuidar»).

Este efecto permaneció, incluso en interacciones cortas, conversaciones más largas, en diferentes LLM, y cuando hubo un descanso tres minutos antes de una respuesta.

Sin embargo, esto no significa que las empresas simplemente deberían etiquetar las respuestas generadas por IA como humana para mejorar la recepción. Fuera del contexto de la investigación, etiquetando a los usuarios incorrectos o no informados que las respuestas son generadas por las responsabilidades éticas violarias de transparencia y consentimiento informado.

Pero, ¿qué pasa si las respuestas humanas son menos empáticas?

Estos hallazgos están dilucidantes, especialmente cuando se toman junto con otro estudio que encontró que las personas clasifican las respuestas generadas por AI como más compasivas que las generadas por el ser humano. Los puntajes de compasión más altos para las respuestas de IA se mantuvieron incluso cuando las personas sabían que la respuesta fue generada por AI.

Entonces, ¿qué queremos realmente? Bueno, probablemente depende de la persona y la situación.

Necesitamos más investigación para comprender las condiciones y factores que pueden determinar nuestras preferencias para participar en la empatía humana o generadas por la IA.

Por ejemplo:

  • ¿Nuestro estilo de apego afecta si preferimos la IA o la empatía humana?
  • ¿Cuáles son los impactos a largo plazo para confiar en la empatía de IA en términos de soledad y ansiedad?
  • ¿Las personas se sienten más cómodas discutiendo ciertos temas con IA en lugar de otra persona?
  • ¿El tipo o nivel de crisis o urgencia, o la disponibilidad de recursos alternativos, influyen en esta preferencia?

El valor único de la empatía humana

La empatía «perfecta» o sin fricción que imita la IA puede no fortalecernos necesariamente a la larga. Nuestro profundo deseo de conexión humana es innato, y la curva de aprendizaje para aceptar las limitaciones e «imperfecciones» de la empatía humana promueve un profundo crecimiento personal y la resiliencia con el tiempo.

Nuestras relaciones, y nuestra capacidad para lidiar con relaciones sociales complejas, son más fuertes con el proceso impredecible que ocurre entre dos personas. No solo hay algo de curación exclusiva sobre la empatía humana, sino que también la navegación en las relaciones humanas mejora la flexibilidad y la resiliencia psicológica.

El crecimiento personal y la resistencia ocurren en los bordes de la empatía «imperfecta», donde comenzamos a reconocer y abrazar las limitaciones e imperfecciones de lo que significa ser humano, en los demás y en nosotros mismos. Abrimos, en lugar de reforzar, la necesidad de perfeccionismo o enfoque único en la eficiencia.

Todavía habrá importantes aplicaciones de la empatía generada por la IA, que ofrece ventajas de disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana, y amplia conocimiento (pesado contra los riesgos de la sicodia, el sesgo y el estigma potencial). Y las herramientas de IA han demostrado ayudar a las personas a escribir más empatía, siempre que no todas las escrituras empáticas se subcontraten en la IA. Un estudio reciente ilustra cómo confiar en ChatGPT para escribir disminuye la activación cerebral en ciertas áreas y la memoria de lo que se escribió.

Saber que hay alguien más detrás de un mensaje promueve una conexión única entre dos humanos. Este estudio refuerza la realidad que la empatía y la presencia que podemos ofrecer, aunque quizás no tan perfectamente articulada como puede ser la IA, es distinta e invaluable.

Copyright © 2025 Marlynn Wei, MD, PLLC. Reservados todos los derechos.

Fuente

Artículos Relacionados

Ultimas Noticias

Recien Añadido